lunes, 21 de julio de 2025
SUNAMED impulsa el plan "La Salud se Moviliza" para facilitar el acceso a vehículos tipo moto al personal de salud
domingo, 20 de julio de 2025
SUNAMED continúa visitando los centros de Salud del Estado Carabobo fortaleciendo la organización sindical y garantizando atención directa al personal de salud
Desde hace más de seis meses, la Dirección Seccional de SUNAMED Carabobo ha recorrido con compromiso y constancia las distintas Áreas y centros de Salud del estado, con un solo propósito: escuchar, acompañar y organizar al valioso personal de salud que día a día sostiene nuestro sistema sanitario.
Estas visitas, realizadas en espacios de trabajo reales y sin intermediarios, han permitido llevar a cabo asambleas abiertas y participativas, donde se ha compartido información clara sobre los temas que preocupan a nuestros compañeros, se han escuchado propuestas y se ha construido, junto a los trabajadores, una agenda común basada en sus propias necesidades y aspiraciones.
Uno de los temas abordados durante estas jornadas ha sido el Servicio Previsivo Familiar (SERPREFA), una iniciativa solidaria impulsada por SUNAMED como parte de su agenda nacional, que busca evitar el drama que tantas veces hemos visto repetirse: compañeros fallecidos cuyos familiares no cuentan con los recursos ni la previsión mínima para un entierro digno. En muchas ocasiones, se termina recurriendo a colectas de último minuto o a la buena voluntad de los mismos compañeros. Este plan surgió como una forma realista y humana de responder ante esa necesidad, con un aporte mensual accesible y con cobertura nacional. Como parte de este proceso, se identificaron Algunos trabajadores han manifestado su desicion de no recibir el beneficio de este servicio. Lejos de ignorar esta situación, el sindicato actuó de forma inmediata y transparente: atendió personalmente cada reclamo, gestionó la exclusión del servicio y garantizó que a quienes así lo solicitaron, les fuera reembolsado el dinero descontado.
![]() |
fuente: Grupo Sunamed Carabobo |
Porque en SUNAMED entendemos que la organización colectiva solo es posible consultando en asambleas de trabajadores (as),No se trata de imponer, sino de construir desde la verdad y la empatía.
Este recorrido por las ASIC ha dejado mucho más que actas o registros: nos ha permitido mirar de frente a los equipos de salud, entender sus carentes realidades, reafirmar compromisos y fortalecer la presencia sindical desde abajo, con los pies en el territorio y el corazón en el bienestar de todos.
Hoy, más que nunca, reafirmamos que la unidad, la organización y la legalidad son nuestras herramientas más firmes. Alertamos que hay quienes buscan motivos para deslegitimar el trabajo sindical que se realiza en favor de todos los trabajadores, respondemos con hechos, con rostro humano y con trabajo constante.
Hacemos un llamado a todos los trabajadores a mantener la unidad frente a quienes violentando la Ley COMETEN PRÁCTICAS ANTISINDICALES al intervenir directamente para revertir las decisiones tomadas en el seno de la clase trabajadora.
SUNAMED sigue avanzando, con paso firme y en diálogo permanente con quienes verdaderamente sostienen el sistema de salud: sus trabajadores.
!!!Sigamos juntos Construyendo Soluciones y Garanticemos nuestro Futuro!!!...
Atte . Seccional de SUNAMED del Estado Carabobo.
Galería fotográfica de algunas de las Asambleas realizadas en las ASIC del Estado Carabobo.
miércoles, 16 de julio de 2025
COMUNICADO OFICIAL SUNAMED NACIONAL 15 JULIO 2025
COMUNICADO OFICIAL SUNAMED NACIONAL
INFORME DE MESA DE TRABAJO Y ACLARATORIA
SOBRE LA AGENDA SINDICAL
El día de ayer, 15 de julio de 2025, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre
autoridades de la Fundación Misión Barrio Adentro Carabobo y directivos del
Sindicato Único Nacional de Médicos (SUNAMED), con el objetivo de ofrecer
información clara y precisa sobre la agenda que ha venido desarrollando el
sindicato en el estado durante los últimos seis meses.
Esta reunión surgió ante la necesidad de desmentir y aclarar versiones
malintencionadas promovidas por actores con intereses contrarios a la
organización del personal de salud, que solo buscan sembrar confusión y
desmovilización.
Durante el encuentro se expuso, de manera descriptiva y documentada, el trabajo
realizado mediante asambleas públicas y notorias en los distintos centros de
salud, donde se ha difundido y discutido la siguiente agenda sindical:
Programa “La Salud se Moviliza”, Acceso a créditos con la banca para financiamiento
directo para vehículos tipo moto,
Promoción de estudios de postgrado, de la Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos (UNERG), Distribución de combos alimenticios solidarios, Convenio
SERPREFA (Servicio Previsivo Familiar), entre otros.
En cada asamblea se levantaron actas firmadas, las cuales fueron presentadas
para inspección ocular durante la mesa de trabajo. También se explicó que cada
decisión tomada cuenta con carácter vinculante, amparada en el marco legal
laboral vigente.
En cuanto al mensaje emitido por SERPREFA a algunos trabajadores (no a todos),
se aclaró que al final del mismo se notificaba la posibilidad de rechazar el
servicio, otorgando un tiempo prudencial para hacerlo.
Sin embargo, debido a un error del sistema interconectado, se procesaron
afiliaciones automáticas sin consentimiento previo. Al ser detectada la
situación, la directiva sindical gestionó de forma inmediata la atención
directa a los afectados, logrando que la empresa procediera al reembolso de los
montos retenidos, a quienes lo han solicitado, de manera progresiva.
Como resultado, se acordó establecer mesas de trabajo y planificación conjunta
entre la Fundación y el sindicato, para canalizar adecuadamente proyectos y
propuestas en beneficio del colectivo del sector salud.
REFLEXIÓN FINAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL
Lamentamos profundamente que unos pocos, con pensamientos retrógrados y
destructivos, pretendan entorpecer un trabajo serio y sostenido en favor del
colectivo. Si ese mismo empeño y esfuerzo que usaron para atacar a SUNAMED se
viera reflejado en las asambleas, en las convocatorias y en los espacios de
participación, hoy estaríamos muchísimo más avanzados como gremio.
Pero que no les quepa duda: No nos quitarán las ganas de seguir trabajando. No
nos detendrán con rumores ni con ataques vacíos. Seguimos comprometidos con la
dignidad, el bienestar y la organización de todos los médicos y trabajadores
del sector salud.
Pedimos disculpas por cualquier molestia ocasionada, y agradecemos a quienes, con espíritu constructivo, se mantienen vigilantes, activos y participativos.
jueves, 14 de septiembre de 2023
Declaración de Prensa SUNAMED septiembre 2023
Los galenos afiliados al Sindicato Único Nacional de Médicos de Venezuela (Sunamed) solicitaron al Ejecutivo un aumento salarial, tomando en cuenta lo establecido en el artículo 91 de la Constitución.
Jesús Salguero, secretario general, indicó que el sector está pasando por una grave situación económica. Los ajustes deben ser progresivos.
“Estamos alzando la voz en contra de las actuales condiciones, las cuales afectan al personal de salud de los diferentes centros asistenciales”.
Salguero dijo que es urgente que se indexe el salario al valor del dólar del Banco Central de Venezuela con ajuste mensual.
“Necesitamos que el poder adquisitivo sea fuerte. Esta es la única forma de darle estabilidad al sector”.
Igualmente, planteó la discusión de un contrato colectivo que represente y beneficie al gremio médico.
“El sector salud en su conjunto viene desempeñando una tarea titánica para garantizar la atención a los ciudadanos, pese a que no cuenta con las condiciones”.
Propuso también la dotación de insumos y equipos a todos los centros asistenciales, haciendo énfasis en el sector primario y hospitalario.
“Exhortamos a los integrantes de la Tripartita a presentar propuesta que se traduzcan en mejoras reales para todos los trabajadores de la administración pública”.
Subrayó que este equipo debe acelerar la marcha para que cambien las condiciones laborales en Venezuela.
https://caraboboesnoticia.com/medicos-de-sunamed-exigen-al-gobierno-aumento-salarial/
miércoles, 1 de febrero de 2023
TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD DEL ESTADO COJEDES EXIGIERON AUMENTO SALARIAL
Los miembros de la Seccional de SUNAMED del Estado Cojedes se mantienen con pie firme para continuar participando en las actividades de protestas pacificas para las mejoras salariales.
miércoles, 25 de enero de 2023
TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD EN FALCÓN EXIGEN MEJORAS SALARIALES
Además, miembros de la Seccional de SUNAMED del Estado Falcón se reunieron con las organizaciones de Trabajadores del Estado para continuar participando en las actividades de protestas pacificas para las mejoras salariales del Sector Salud.
PROPUESTA DE AJUSTE SALARIAL POR PARTE DE LOS MÉDICOS Ene-2023 (SUNAMED)
PROPUESTA DE AJUSTE SALARIAL
En el día de hoy jueves 18 de
enero del año 2023 siendo las 10:00 am,
la Junta Directiva Nacional y las
seccionales del Sindicato Único Nacional de Médicos nos hemos reunido en sesión
extraordinaria a los fines de elevar las siguientes propuestas en materia
salarial al gobierno nacional para que
este evalué urgentemente en virtud de la grave situación social y económica que aqueja a todos los
trabajadores de la administración pública nacional y convoque a la parte
solicitante a una reunión urgente entre las partes.
PROPUESTA
Es de su conocimiento que en fecha 03 de marzo
de año 2022 con el ajuste salarial decretado el cual entro en vigencia a partir
del 15 de marzo el gremio médico comenzó
a devengar un ingreso integral que oscilo desde 200 Dólares hasta 330 dólares según el cargo
que desempeñaba , al iniciar la
devaluación del bolívar por el banco central de Venezuela el salario cae progresivamente hasta la fecha
donde el médico asistencial gana desde
45 dólares hasta 60 dólares mensual constituyendo una disminución del 75 % del valor real del
salario . Originando esto perdida de la capacidad de consumo del gremio médico
en servicio haciendo inaccesible la posibilidad del consumo de la canasta
básica según el artículo 91 de nuestra
constitución que define que el salario mínimo nacional debe alcanzar para
cubrir los productos de la canasta básica
de igual manera el estado debe tomar en consideración las
responsabilidades y todos los gastos que
se originan de esta para su cumplimiento cabal
y en este sentido aprobar salarios acordes a ello.
PROPUESTA
En virtud de la situación
crítica que se encuentra el gremio y todos los trabajadores de la
administración pública, este digno sindicato nacional con sus agremiados
proponemos un aumento salarial con anclaje o indexación para la perdurabilidad
en el tiempo y la protección de los embates de la hiperinflación monetaria con
relación al dólar,
PETITORIO
Anclar o indexar el salario
básico al mecanismo de valor del dólar auspiciado por el banco central de
Venezuela con una propuesta inicial de un aumento del salario básico de 170
dólares el cual impactara de una manera significativa en las tablas salariales
de cada dependencia de la administración pública incluyendo en este aumento a pensionados
y jubilados así como miembros de las fuerzas armadas y policiales sin subsumir
las clausulas contractuales establecidas en las contrataciones colectivas ni
acuerdos de beneficios establecidos por el gobierno nacional.
1. Indexar o anclar el salario
básico al patrón del costo monetario del oro creando una economía rotativa
interna sin la utilización del dólar ni monedas físicas en papel o metal atreves
de las cuentas digitales con depósitos del salario integral con un aumento en
base a la misma cantidad antes mencionada divido en el costo del gramo de oro
actual que se encuentra en 61.32 dólares ósea un aumento en calculo de precio a
tres gramos de oro en el salario básico proyectándose en un salario integral de
un monto final por cada tabla de sueldos y salario establecidas en el resultado
de lo dividido por gramos de oro.
2. Un pago único mensual de 700
dólares con un cálculo lineal de las primas con un mismo factor cuyo monto mensual establecido
en la primera línea de 700 dólares este apegado al costo real de la divisa para
el momento o mes de pago tomando en cuenta dicho calculo para pago de
vacaciones domingos y feriados al igual que utilidades con revisión anual o
sujeto a cambio por mejoras en la economía.
3. Se propone el aumento
salarial de tres petros fluctuantes como salario básico, que impacte de forma
lineal en todas las tablas salariales de la administración pública y en los
acuerdos de sueldos y salarios establecidos por el gobierno nacional en las
entidades donde no exista contratos colectivos como las fuerzas armadas
bomberos y policías.
1-AUMENTO DEL SALARIO MINIMO NACIONAL Y BASICO DEL
2000 %.
2-INDEXACION DEL SALARIO AL VALOR DEL DÓLAR DEL BANCO
CENTRAL DE VENEZUELA CON ACTUALIZACION MENSUAL.
3-RESTITUCION DE CLAUSULAS CONTRACTUALES DEROGADAS
CON INSTRUCTIVO DEL MINISTERIO DE FINANZAS A TRAVES DE LA ONAPRE.
4-DISCUSION DE UN CONTRATO COLECTIVO QUE REPRESENTE Y
BENEFICIE AL GREMIO MEDICO.
Con estas exigencias declaramos que apoyamos toda manifestación pacifica de los sectores de la Administración
Pública Nacional donde se impulse la
conquista de Reivindicaciones Salariales y de Ambiente Laboral e instamos a todos en todos los Centros de Salud a manifestar
su descontento en contra de esta situación Salarial Actual .
ATTE LA JUNTA DIRECTIVA DEL
SINDICATO UNICO NACIONAL DE MEDICO Y MEDICAS DE VENEZUELA (SUNAMED.
jueves, 19 de enero de 2023
SUNAMED GUARICO REALIZA REUNION CON AUTORIDADES DE SALUD ESTADALES
La Seccional de SUNAMED en el Estado Guárico, Realizó Reunión con las autoridades estadales y otros representantes de los Trabajadores del Sector Salud, el cual plantearon soluciones a las problemáticas que afectan a los Médicos, Enfermeras, Empleados y demás personal de salud en el Estado.
El Dr. Henri Pérez representante de SUNAMED Guárico dijo que la Reunión se realizaron propuestas en cuanto a los ascensos, evaluación social, académica, y solucionar las problemáticas o debilidades en cuanto los pagos del personal y presentarlos con soporte ante la Dirección de Recursos Humanos Regional.
.jpeg)
jueves, 12 de enero de 2023
SUNAMED COMUNICADO OFICIAL, AUMENTO DE SALARIO 12 DE ENERO DE 2023
COMUNICADO OFICIAL
En el día de
hoy jueves 12 de enero del año 2023 siendo las 10:00 am, la Junta Directiva
Nacional y las seccionales del Sindicato
Único Nacional de Médicos y Medicas motivados
por la Grave Situación Salarial en la que se encuentran los profesionales
del gremio Médico y del Sector Salud en General, elevamos nuestra más Enérgica Protesta Frente
a estas condiciones de trabajo que
desfavorecen a todo nuestro gremio por
lo cual hacemos las siguientes exigencias:
1-AUMENTO DEL SALARIO MINIMO NACIONAL Y BASICO DEL 2000
%.
2-INDEXACION DEL SALARIO AL VALOR DEL DÓLAR DEL BANCO
CENTRAL DE VENEZUELA CON ACTUALIZACION MENSUAL.
3-RESTITUCION DE CLAUSULAS CONTRACTUALES DEROGADAS CON
INSTRUCTIVO DEL MINISTERIO DE FINANZAS A TRAVES DE LA ONAPRE.
4-DISCUSION DE UN CONTRATO COLECTIVO QUE REPRESENTE Y
BENEFICIE AL GREMIO MEDICO.
Con estas exigencias
declaramos que apoyamos toda manifestación
pacifica de los sectores de la
Administración Pública Nacional donde se
impulse la conquista de Reivindicaciones Salariales y de Ambiente Laboral e
instamos a los encargados de todos los Centros de
Salud a realizar asambleas permanentes
donde se definan las acciones en colectivo para exigir mejoras salariales y
contractuales y de manera simultánea atender a nuestro pueblo en su
requerimiento de salud.
ATTE LA JUNTA DIRECTIVA DEL SINDICATO UNICO NACIONAL
DE MEDICO Y MEDICAS DE VENEZUELA
(SUNAMED).
viernes, 10 de junio de 2022
Sunamed reclama al MPPS y a la ONAPRE que no se han honrado beneficios de acta convenio a trabajadores de la salud
Destacó que aunque se mantienen en mesas de trabajo en la ciudad de Caracas, todavía no hay una respuesta concreta.
Además que se aplicó por la ONAPRE un instructivo que desmejora el salario de los trabajadores del Sector Salud, ya que eran clausulas que se estuvieron recibiendo y cancelando a los trabajadores antes de dicho instructivo.
Ante este escenario manifestó que se mantienen las acciones de protesta pacíficas en todos los hospitales, red primaria de salud, ambulatorios y CDI.
“Esto se está realizando sin alterar las guardias ni los servicios a la población. Somos los único en este país que seguimos laborando en condiciones mínimas”.
Aclaró que la lucha no es política si no gremial. “No somos enemigos del gobierno, pero si exigimos que se nos cancele lo estipulado en el acta convenio”.
Paternina felicitó a los trabajadores por la lucha desde sus espacios, sin desproteger a la población.
“Necesitamos que se acelere las discusiones de nueva acta convenio y que los montos se ajusten a la realidad del país”.
miércoles, 1 de junio de 2022
ASAMBLEAS PERMANENTES EN LOS CENTRO DE SALUD A PARTIR DEL 1RO DE JUNIO CONVOCA SUNAMED
COMUNICADO OFICIAL
El Sindicato Único Nacional de Médicos y Médicas
de Venezuela (SUNAMED) En representación e instrumento jurídico en
la defensa de los derechos laborales del Gremio Médico de Venezuela Considerando:
1- Que se
han realizado más de tres reuniones para avanzar en la discusión del acta
convenio del sector Salud 2022.
2- Que se
realizaron más de dos reuniones para acordar el pago oportuno de la cláusula contractual
UNIFORMES BATAS Y ZAPATOS y BONO DE RECREACION PARA LOS JUBILADOS del sector
Salud.
3-
Considerando que se desató una persecución judicial en contra de los más
débiles jurídicamente trabajadores todos del sector Salud
4- Considerando
que desde el año 2018 hasta el presente se violan los derechos adquiridos y conquistados
por los trabajadores en más de 40 años de lucha y materializado el
incumplimiento de pago de las clausulas contractuales que deben pagarse entre
el mes de mayo y julio.
Se decide:
1- Declarar y convocar a asambleas permanentes
en todos los centros de salud a nivel nacional de manera conjunta con los demás
gremios y sindicatos respetando los servicios de atención en las emergencias
2- Acudir y
asistir a los llamados de protestas a realizarse en la ciudad de Caracas este
miércoles 01 de junio a las 9 am frente a las puertas del Ministerio del Trabajo
y frente a las instituciones responsables de dar respuestas en esta materia, ONAPRE
, VICEPRESIDENCIA.
La lucha es
de todos vamos pues ya basta de tantos atropellos en contra de los trabajadores
de la salud...
Colega
Médico los lineamientos son concretos y muy tácitos, la directiva Nacional
después de notar el abuso, y la falta de respeto que ha tenido el ministerio de
salud en conjunto a la ONAPRE asume su posición como defensores de los
intereses y derechos de todo el gremio médico de Venezuela, declara asamblea
permanente en todas las instituciones y planteles de salud del estado
venezolano por lo tanto les convocamos a que nos unifiquemos en esta lucha para
que el gobierno Nacional de una vez por todas, se comporte como debe ser. No
debemos abandonar está lucha colegas, desde mañana en adelante asamblea
permanente sin miedo. Por las deudas contractuales, discusión de la
contratación colectiva y respeto a los trabajadores de salud.
CONSEJO NACIONAL SINDICAL
SINDICATO UNICO NACIONAL DE MEDICOS DE
VENEZUELA
(SUNAMED).
#NoAlInstructivoDeOnapre
#ConSaludNoSeJuega
miércoles, 30 de marzo de 2022
miércoles, 23 de marzo de 2022
Comunicado Oficial Marzo 23 de 2022 sobre Ajuste Salarial
COMUNICADO
OFICIAL
El Sindicato Único
Nacional de Médicos y Medicas de Venezuela (SUNAMED) En representación del Gremio Médico de Venezuela en
virtud del Anuncio de Aumento Salarial Anunciado por el Presidente de la
República realizado el día jueves 03 de marzo del año 2022 en las instalaciones
del Poliedro de Caracas, publicado en Gaceta Oficial el 15 de marzo del
presente. Al respecto decimos que dicha decisión va encaminada en la dirección
correcta para recuperar el salario real de los trabajadores aunque limitada en su interpretación y ejecución
por parte del Ministerio de Finanzas, también debemos señalar que dicho ajuste salarial está por debajo tanto de las
expectativas del gremio médico como por debajo de los indicadores nacionales
en materia de ingresos necesarios para cubrir la canasta básica alimentaria y para
cubrir las necesidades básicas de nuestras familias. En tal sentido mantenemos nuestras exigencias de que se realicen
ajustes y/o aumentos salariales para los profesionales de la salud y de todo el
sector que cubran tanto las necesidades básicas como las necesidades que se
requieren para el desarrollo integral de nuestras familias, nivelando el ingreso del profesional de la
medicina al promedio de la región latino
americana cuyo ingreso integral
mensual es de 2.500 dólares americanos o su equivalente en bolívares, de
este modo recuperar el valor del puesto de trabajo así como detener la fuga permanente del
Talento Humano producto de salarios
precarios e insuficientes, condiciones de ambiente laboral que amenazan la
estabilidad psíquica, biológica y social tanto de los trabajadores de la salud
como de los pacientes que demandan atención.
El gremio médico en conjunto con todos los profesionales
de la salud hemos dado demostración de compromiso con nuestro pueblo brindando
servicio de salud aún en las peores condiciones, necesitamos que el gobierno
tome medidas que garanticen el desarrollo integral de los profesionales de la
salud en materia salarial, científica, cultural y de infraestructura.
CONSEJO NACIONAL
SINDICAL
SINDICATO UNICO
NACIONAL DE MEDICOS DE VENEZUELA
(SUNAMED).
viernes, 4 de marzo de 2022
SOBRE AUMENTO PRESIDENCIAL DEL SALARIO BASICO Y SU INCIDENCIA EN SECTOR SALUD MARZO 2022
COMUNICADO
Ante todo un Saludo Fraternal, y Revolucionario de parte del SINDICATO ÚNICO NACIONAL DE MEDICOS Y
MEDICAS DE VENEZUELA (SUNAMED), compañeros nos es grato informar que el
incremento salarial anunciado ayer jueves 3 de marzo representa 1700% de
impacto directamente proporcional según anuncio presidencial, lo que equivale a un salario aproximado para
un MGI de 1020$, para un médico I de
980$, un residente de 700$ y un médico salud pública de 800$ cabe destacar que
esto dependerá de que no se establezcan criterios distintos a los claramente
anunciados por el
ciudadano presidente obrero Nicolás
Maduros Moros. También aprovechamos la oportunidad para decir que
este logro es gracia a la constancia de los actores del sector salud y Nuestros Afiliados, quienes nunca han
abandonado la lucha y se han sumado a la línea de discurso, acción y trabajo del Sindicato, para exigir en la línea del tiempo nuestras
mejoras salariales, por esta razón les enviamos nuestro mensaje de aliento,
para que sigamos uniendo esfuerzos y continuar sumando conquistas que se traduzcan
en mejor calidad de vida para todo el sector salud.
Que Nadie se rinda Seguiremos en pie de lucha, solo unidos
VENCEREMOS....
jueves, 10 de febrero de 2022
Se realiza la Instalación de la de Discusión del Acta Convenio 2022
Instalación de la mesa de negociación del Acta Convenio 2022 Sector Salud por un Salario digno a quienes nos mantenemos en la lucha contra el COVID19.
miércoles, 9 de febrero de 2022
sábado, 22 de enero de 2022
Trabajadores de la salud exigen discusión de acta convenio
Octavio Solórzano, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, solicitó al Ejecutivo nacional convocar la mesa de diálogo para evaluar el acta convenio del sector.
Solórzano, quien participó este viernes 21 de enero en el Congreso efectuado en Carabobo, manifestó que la aprobación de este documento beneficiará a 400 mil personas que laboran en los centros asistenciales del país.
Destacó que el acta convenio abarca a los trabajadores del Ministerio de Salud, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales e Ipasme.
Recordó que el sector introdujo el 30 de noviembre el proyecto ante el organismo laboral en Caracas. A la fecha no han tenido respuesta, pese a que la mese debió instalarse en diciembre.
Solórzano dijo que en la reunión realizada hoy en Carabobo estuvo presente los representantes de los sindicatos de la Región Central.
El encuentro abarcó a Cojedes, La Guaira, Miranda, Aragua, Caracas y Carabobo. Además de los dirigentes de Sunamed y Simboproen.
“Evaluamos las acciones contundentes que vamos a desarrollar para que el Ejecutivo agilice la instalación de la mesa”.
El representante laboral resaltó que el sector necesita urgente que haya un incremento en el salario y mejores condiciones laborales.
“Con un ingreso mínimo de menos de dos dólares el poder adquisitivo del sector está totalmente mermado”.
Manifestó que no quieren que haya más migración de profesionales a otros países. “Esto está afectando la atención a la población”.
Solórzano también hizo mención de la propuesta realizada por el mandatario nacional en el 2018, la cual anclaba el salario mínimo a medio petro.
“El tabulador del sector salud debe arrancar en 30 dólares e ir aumentando de acuerdo a la escala salarial. Además debe discutirse las cláusulas anexas”.
https://caraboboesnoticia.com/trabajadores-de-la-salud-exigen-discusion-de-acta-convenio/